¿RECONOCES
EL BULLYING?
El acoso escolar (también conocido como hostigamiento
escolar, matonaje escolar o por su término inglés bullying) es cualquier forma
de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma
reiterada a lo largo de un tiempo determinado.
TIPOS DE BULLYING
·
Sexual: Es cuando se presenta un
asedio, inducción o abuso sexual.
·
Exclusión
social: Cuando se ignora,
se aísla y se excluye al otro.
·
Actitudinal. Excluir, no escoger sistemáticamente a
alguien en los grupos, equipos o juegos, despreciar, rechazar, ignorar, no
hablar con la persona, aplicarle la “ley del hielo”.
·
Verbal: Insultos y menosprecios en
público para poner en evidencia al débil.
·
Gesticular. Hacer caras desagradables, gestos obscenos,
gestos y miradas amenazantes, gestos de burla, rodar los ojos hacia arriba
cuando el otro habla o hace algo, insultar con cualquier tipo de gesto.
·
Emocional. Reírse de alguien, imitarlo, hacer caras, hacer señas con dedos y
manos, comentarios de que la víctima es estúpida y fea y que todos en la
escuela le odian, burlas ofensivas con comentarios racistas (por raza, religión
/ credo, origen, color de la piel, características físicas o psicológicas),
aprovecharse de alguna discapacidad física
o mental, críticas respecto al origen, el nivel socioeconómico de la víctima o
de sus familiares y amigos.
·
Psicológico: En este caso existe una
persecución, intimidación, tiranía, chantaje, manipulación y amenazas al otro.
·
Físico: Hay golpes, empujones o se
organiza una paliza al acosado.
·
Ciberbullying. Hoy la práctica de grabar las riñas en
las escuelas y subirlas al YouTube se ha convertido en una constante, como si
fuera algo gracioso. Es una forma más de ridiculizar y devaluar al otro.
EFECTOS TIENE EL BULLYING
Evidente baja autoestima,
actitudes pasivas, pérdida de interés por los estudios lo que puede llevar a
una situación de fracaso escolar, trastornos emocionales, problemas
psicosomáticos, depresión, ansiedad, pensamientos suicidas, lamentablemente
algunos chicos, para no tener que soportar más esa situación se quitan la vida.
Consecuencias para el o los agresores
Pueden
convertirse posteriormente en delincuentes, la persona se siente frustrada
porque se le dificulta la convivencia con los demás niños, cree que ningún
esfuerzo que realice vale la pena para crear relaciones positivas con sus
compañeros.
¿CÓMO PODEMOS
EVITARLO?
Podemos atajarlo con las siguientes medidas:
ü
Trabajando con los
niños favoreciendo la resolución de problemas a través de la palabra y la
participación de todos por igual.
ü
Respetando las diferencias y no tomándolas
como deficiencias.
ü
Generando situaciones
de cooperación y solidaridad con proyectos concretos.
Hablando del tema del acoso sin ocultarlo.
Hablando del tema del acoso sin ocultarlo.
ü
Capacitando a todos los
integrantes de la comunidad educativa para detectar el acoso.
ü
Creando un código de
convivencia con reglas claras.
ü
Haciendo partícipes a
los padres de estas acciones.
ü Tú no tienes la culpa de
ser agredido.
ü No tienes que hacer frente
a esta situación tú solo.
ü Recuerda que es el agresor
quien tiene un problema, no tú.
ü Trata a los demás como
quieres que te traten a ti.
ü Ayuda al que lo necesite y así, cuando tú
necesites ayuda, te ayudarán.
10 tips para prevenir el bullying
Algunas medidas para prevenir y atacar este problema, son:
1. No le pidas a tu hijo que resuelva solo el problema y
mucho menos con violencia, porque
esto, lejos de solucionar el problema, puede ocasionar más estrés en
los niños o adolescentes. Fomenta valores como responsabilidad, solidaridad, entre otros, con tus
hijos.
2. Evita que en casa haya gritos, golpes o insultos,
recuerda que los niños son un reflejo de los que viven en casa.
3. Enseña a tus hijos a controlar sus emociones e impulsos.
4. Determina límites en su conducta.
5. Relaciónate y conoce a los amigos de tus hijos.
6. Enseña a tu hijo a reconocer sus errores y a pedir
disculpas si es necesario. Si comprobaste que tu hijo es un acosador, no
ignores la situación porque seguramente se agravará, calmadamente busca la
forma de ayudarlo.
7. Cuando se detecta un caso de bullying, los padres del niño o adolescente deben trabajar
conjuntamente con la escuela para resolver el problema de una forma inmediata.
8. Habla con los profesores, pídeles ayuda y escucha todas
las críticas que te den sobre tu hijo. Mantente informado de cómo la escuela
está tratando el caso y los resultados que se están obteniendo.
9. Nunca dejes de demostrarle amor a tu hijo, pero también
debes hacerle saber que no permitirás esas conductas agresivas e
intimidatorias; además, deja muy claras las medidas que se tomarán a causa de
su comportamiento.
10. Si efectivamente comprobaste que lo están acosando,
mantén la calma y no demuestres preocupación, el niño tiene que ver en tu
rostro determinación y positivismo.
Nadie debe padecer el acoso de un compañero ni es merecedor de ello.
Si los padres detectan que su hijo padece acoso o si éste se lo cuenta es importante pedir ayuda en la institución escolar para proteger al niño escuchándolo y respetando su deseo de cómo quiere que se maneje la situación sin exponerlo. Y por encima de todo, hay que saber mantener la calma.
Aunque tiene la definición de bullying recomendó que amplíes mas la información.
ResponderEliminarEl acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar. Es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros.
Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella.
Salud 180.com http://www.salud180.com/salud-z/bullying
En la lista de cotejo menciona insertar una tabla puedes aplicarlo en los actores que participan en el bullying en el documento de word.
ResponderEliminarLos actores asociados a la violencia entre iguales son tres: victima, agresor y espectador, menciona sus características y agrega un esquema con imagen para hacer tu trabajo mas atrayente y fácil de entender.